Quiropráctica
“Conservar la salud es más fácil que curar la enfermedad.”
La Quiropráctica es la disciplina sanitaria que enfatiza la capacidad regeneradora inherente del cuerpo humano de curarse a sí mismo sin el uso de fármacos ni cirugía. (INTELIGENCIA INNATA)
Se basa en la relación que existe entre la columna vertebral, el cerebro y los órganos a través del sistema nervioso.
Su objetivo es liberar tu sistema nervioso de posibles interferencias o pinzamientos , conocidos como SUBLUXACIONES para mejorar la comunicación entre el cerebro y todos los órganos
Es un método completamente natural que se asegura que tu sistema nervioso esté funcionando al 100%
Muchas veces debido a estrés y malas posturas los huesos de la columna se desplazan y pinzan los nervios, cortando la comunicación entre el cerebro y los órganos.
Imagina que tienes una herida en el dedo y el nervio que está pinzado es el que va a ese dedo,¿como crees que se va a recuperar la herida?
Lo mismo pasa con todos los órganos de nuestro cuerpo.
La quiropráctica se encarga de buscar las vértebras que están fuera de su sitio y las coloca en su sitio para optimizar la comunicación entre cerebro y órganos.
La quiropráctica puede ayudarte
En 1895, un conserje llamado Harvey Lillard, del edificio Ryan, donde DD Palmer (fundador de la Quiropráctica) tenía su oficina, se había quedado sordo hacía 17 años.
DD le preguntó sobre la causa de su sordera y le contó que al estar en una mala postura encorvada sintió algo moverse en sus espalda e inmediatamente quedó sordo.
En un examen detectaron una vértebra fuera de su posición normal y DD dedujo que si colocaba esa vértebra en su sitio Lillard recuperaría su audición.
Palmer colocó en su posición la vértebra usando la apófisis espinosa como palanca y el hombre recuperó su audición.
Esto no fue “accidental”, fue conseguido con un objetivo en mente, y se obtuvo el resultado esperado. No hubo nada “bruto” en ese ajuste; fue algo muy específico.
Los principios sobre los que se basa la quiropráctica yacen en aquel primer ajuste vertebral que DD Palmer realizó.
El primer caso quiropráctico
David Daniel Palmer es considerado el fundador de la Quiropráctica. Al realizar su primer ajuste quiropráctico a Harvey Lillard, desarrolló la teoría de que las desalineaciones de la columna vertebral (subluxaciones) podrían causar diversos problemas de salud al perturbar la capacidad innata del cuerpo para sanarse a sí mismo.
Bartlett Joshua Palmer fue el hijo de D.D. Palmer y desempeñó un papel significativo en dar forma y promover la quiropráctica como una profesión de atención médica. Amplió las ideas de su padre y fundó la Escuela Palmer de Quiropráctica, que se convirtió en una de las primeras facultades de quiropráctica.
B.J. Palmer enfatizó la importancia del sistema nervioso y creía que los ajustes espinales podrían eliminar las interferencias en el sistema nervioso, permitiendo que el cuerpo funcionara de manera óptima y se curara a sí mismo.
Tanto D.D. Palmer como B.J. Palmer desempeñaron un papel fundamental en el establecimiento de la quiropráctica como una profesión distintiva en el ámbito de la atención médica, y sus contribuciones siguen influyendo en la práctica de la medicina quiropráctica en la actualidad.
DD y BJ PALMER
Las Premisas Quiroprácticas
Un cuerpo que funciona correctamente tiene la capacidad innata de auto-recuperación.
El sistema nervioso (cerebro, médula y nervios) controla todas y cada una de las funciones del organismo.
Una subluxación vertebral (una vértebra que ha perdido su posición correcta o movilidad) interfiere negativamente en el funcionamiento del sistema neurológico.
El ajuste vertebral corrige la subluxación, devolviéndole así la integridad al sistema neurológico y al cuerpo su capacidad innata de auto-recuperación.
En lugar de simplemente tratar síntomas, la quiropráctica busca abordar la causa subyacente de los problemas de salud.
La quiropráctica promueve el cuidado preventivo para mantener la salud y prevenir problemas antes de que se desarrollen.
La quiropráctica reconoce la individualidad de cada persona y su respuesta única a la atención quiropráctica. Los quiroprácticos adaptan sus enfoques y técnicas según las necesidades y características de cada persona.
La quiropráctica considera al individuo como un todo, en lugar de centrarse únicamente en partes o síntomas específicos utiliza un enfoque holístico.
Un ajuste quiropráctico consiste en localizar las vértebras que están desplazadas y aplicar una presión controlada y precisa sobre ellas para colocarlas en su sitio de una manera rápida, eficaz e indolora. Esta presión puede tomar la forma de un movimiento rápido y suave, de alta velocidad o incluso un toque suave y sutil, según la técnica que se utilice. El objetivo es liberar el sistema nervioso de inferencias nerviosas.
Por norma general a la hora de realizar un ajuste quiropráctico siempre se utilizan las manos aunque actualmente existen complementos que hacen que la quiropráctica se pueda adaptar a diferentes tipos de personas.
Es importante señalar que los ajustes quiroprácticos son realizados por profesionales con una formación y experiencia que va entre los 5 y 7 años.
El Ajuste Quiropráctico
Beneficios de la Quiropráctica
Beneficios en el ámbito celular:
Mejora el envejecimiento prematuro
Frena el daño celularMejora la reparación y revitalización celular
Equilibra el eje neuro-inmuno-endocrino
Mejora la elasticidad de la piel, así como la velocidad de cicatrización
Beneficios en el ámbito físico:
Mejora el rendimiento físico
Mejora las sintomatologías dolorosas
Mejora la inmunidad (mayor resistencia a catarros y todo tipo de infecciones)
Previene enfermedades
Mejora la actividad sexual en ambos sexos
Beneficios en el ámbito mental y emocional:
Mejora el rendimiento intelectual
Sensación de bienestar
Mejora del estado de ánimo
Mejora la hiperactividad
Mejora la capacidad de concentración
Mejora la creatividad
Mejora la resiliencia (resistencia y adaptación frente a la adversidad junto a la capacidad para reconstruirse saliendo fortalecido de un conflicto)